Hoy vamos a hablar sobre la formación y la especialización para ser Home Stager. Veremos cuáles son las escuelas que preparan a los Home Stagers profesionales y qué trabajo desempeñamos.

Para ello hablaremos de qué es el Home Staging, sus orígenes y quién es Barbara Schwartz.

Tras esto, entenderás cómo podemos ayudarte a vender o alquilar una casa. 

Historia del Home Staging: Barbara Schwartz

Barbara Schwarz fundadora del home stagingEl Home Staging surge en Estados Unidos de la mano de Barbara Schwartz. ¿Quién es Barbara? Pues fue una niña que se crio en Kansas y estudió en la Universidad de Washington varios grados de Educación, Música y Diseño. Tras esto enseñó en la escuela como profesora unos años y más tarde abrió su propia empresa de decoración, y se convirtió en lo que allí se conoce como Real State Broker. 

En España, un Real State Broker se conoce como agente inmobiliario. Pero no, ser Home Stager no es ser agente inmobiliario y esta es una pregunta frecuente que es conveniente aclarar. Son términos distintos. Seguimos con la historia y luego aclaramos esto.

Durante su etapa en el sector inmobiliario Barbara inventó, creó y desarrolló su concepto de «Staging» en 1972. Staging en inglés, literalmente se traduce al español como «puesta en escena». Tiene que ver con lo que hacen los interpretes sobre el escenario para convencer a su audiencia de que lo hacen es real y convencerles.

Barbara pasó a crear y ser la fundadora del Home Staging en 1999 y siguió durante muchos ayudando a muchos clientes en sus objetivos inmobiliarios.

¿Entonces el Home Staging no es una moda actual?

Pues como puedes ver, no es una moda de ricos que usan términos sajones para vender más caro. Nada que ver.

Para nosotros es nuestro trabajo y nos lo tomamos muy en serio para que muchos propietarios y clientes puedan vender o alquilar sus inmuebles al mejor precio y en el tiempo más ajustado posible.

Pero volviendo a los orígenes del término y del Home Staging, han pasado ya casi 25 años desde que se creó, así que para ser una moda, está durando mucho. ¿No crees? A Europa llega en los años noventa. Desde entonces, ha ido evolucionando, naturalmente.

Desde 1999 que se fundó o se creó el HS, muchas personas han aprendido de su fundadora y se han creado verdaderas comunidades de profesionales que aman este empleo. Prueba de ello, es la estupenda muestra de Home Stagers Profesionales que hay en España.

Nosotras somos unas apasionadas del Home Staging y esperamos que, leyendo este blog, te animes a conocerlo un poquito más.

Los home stagers preparamos las casas o inmuebles para su venta o alquiler. Los que gestionan dicha venta o alquiler son los agentes inmobiliarios. Nosotros colaboramos con ellos, pero no les suplantamos, son dos figuras diferentes. Aunque los dos podemos conseguir que tu casa se venda o alquile con éxito.

¿Cómo formarse como Home Stager?

Tras tantos éxitos cosechados, en 1985 Barbara Schwartz decidió formar a otros profesionales y educar al mundo sobre eso que ella llamaba Home Staging y se convirtió en divulgadora y formadora. A día de hoy continúa ayudando a los Home Stagers profesionales y a las asociaciones de Home Staging de todo el mundo que buscan su ayuda.

Ella que venía del teatro le dio una vuelta a la forma en la que se vendían viviendas y locales, y en lugar de ver al entrar superficies con estancias,  ella veía una puesta en escena para transformar algo anodino en algo digno de visitar y de entusiasmar a las visitas. De ahí empezó a usarse el término en Home Staging de puesta en escena para el trabajo profesional de preparar inmuebles para su lanzamiento al mercado.

Con esta técnica pulida con los años, Barbara ha vendido ella sola más de 5000 viviendas.

Si quieres convertirte en Home Stager, hazlo bien.

¿A dónde voy, Carmen? ¿Qué necesito saber, Christiane?

Antes de certificarte como Home Stager Profesional te invitamos a leer algunos libros para saber si realmente esto te gusta y puede llenarte tanto, como para dedicarte a ello. Es importante pensar a largo plazo y no en ello como un hobby. Te recomendamos empezar, por ejemplo, con algunos libros de Barbara Schwartz que puedes encontrar en Amazon y en otras tiendas de libros:

libros sobre home staging de B. Schwartz

Si esto te gusta y te interesa como para trabajar en ello, actualmente son tres las instituciones que pueden serte de referencia en este sentido si buscas ser Home Stager Profesional en Madrid.

Actualmente puedes acudir a la Asociación Internacional de Profesionales del Home Staging,  la Asociación de Profesionales de Home Staging de Europa o bien a la Asociación Española de Home Staging. Estas instituciones tienen como objetivo reunir y formar a los profesionales del sector.

Todos aquellos que nos hemos formado profesionalmente, tenemos una titulación o certificación que lo acredita y un conocimiento que repercutirá en el éxito de tus objetivos.

Nosotros tenemos la certificación de Asociación Internacional de Profesionales del Home Staging. Si te sirve para sentir más confianza hacia nuestro conocimiento puedes ver nuestra certificación en la portada y nuestro título de la Escuela Madrileña de Decoración en la sección de quiénes somos CC Home Staging.

Seguro que también te ayuda conocer las opiniones de otros clientes y las reseñas que han dejado de nuestros proyectos en Houzz.

 

¿Qué hace un Home Stager y cuál es el objetivo de contratar uno?

Un Home Stager es un profesional que hace Home Staging. Tras analizar un inmueble, será capaz de hacerlo más atractivo y llamativo para potenciales compradores e inquilinos y así, ampliar las posibilidades de venderla o alquilarla en el menor tiempo y al mejor precio.

Por tanto, si tu objetivo es vender o alquilar un espacio de tu propiedad, y tras un tiempo en portales inmobiliarios no encuentras resultados, necesitas un home stager.

¿En qué consiste la puesta en escena o el staging de un profesional? Pues el posible cliente decide si le gusta una casa o espacio (puede ser para una oficina, un negocio, etc.) en unos 90 segundos. O sea minuto y medio.

Tenemos pues, minuto y medio, para convencer de que ese espacio tiene posibilidades. Para ello, vamos a usar todos los sentidos del posible cliente para trasladarle sensaciones que le resulten agradables o relevantes. Eliminaremos todo desorden que genere tensión visual, ordenaremos los elementos de forma que favorezcan la amplitud y el paso de la luz, acabaremos con los olores a cerrado o a humedad, repararemos los elementos que estén en mal estado, buscaremos hacer el espacio más acogedor… Se usan diferentes técnicas y todas ellas están relacionadas con los cinco sentidos.

Piensa ahora qué te desagrada a ti cuando vas a visitar el piso de un amigo, de tus padres o de un compañero de trabajo. ¿En qué piensas cuando te recibe? ¿En qué te fijas? ¿Te influye la luz, el olor que desprende su cocina, si tiene los libros desordenados? ¿Nos lo cuentas en comentarios?

 

Fuentes: Historia de Barbara Swartz. Imagen: cubiqzusa.com  Video de Barbara Schwartz recomendando la Escuela Madrileña de Decoración.

CTA Christiane